Blog para los amantes del chocolate y otros dulces. Curiosidades, recomendaciones, recetas y mucho más.
¿Sabías que en la cata de chocolate intervienen los 5 sentidos? Quizá no te lo habías planteado porque a menudo vas a la cocina, coges la tableta, la partes y te llevas un trozo de tu chocolate preferido a la boca, sin prestar atención a sus matices. Pero lo más divertido es hacer una cata de chocolate a conciencia, deteniéndonos un momento para intentar captar todos los sabores que puede contener una porción de nuestro alimento preferido. Para ello, lo mejor es que te acerques a una tienda especializada donde puedas comprar diferentes variedades de chocolate, como Cacao Sampaka, Lindt, Godiva, Chocolat Factory, Cho! Sweet Market o Chocolate Amatller y adquieras unas cuantas tabletas de diversos orígenes y porcentajes de cacao para poder apreciar la diversidad, por ejemplo, 60%, 70%, 85% y 99% de cacao.
Antes de la cata
Antes de catar el chocolate, tendremos en cuenta diversos aspectos aspectos para evaluar su calidad, tal y como nos explica David Pallàs en su libro “Pasión por el chocolate”: las variedades (criollo, forastero o trinitario), “en función de cómo se mezclen durante el proceso de elaboración, se obtendrán unos resultados y una calidad distintos”, el tostado del cacao (el tiempo de tostado, el material de tostado y la intensidad del fuego) y el proceso de refinamiento o conchaje para obtener la finura deseada, “cuantas más horas de conchado se le dé a un chocolate, más fino y redondo será”, comenta David Pallàs.
Cata de chocolate con los 5 sentidos
La vista es el primer sentido que interviene en el cata, dándonos información sobre su aspecto, su color y su brillo. Con el tacto, podremos apreciar si un chocolate contiene más o menos grasa, ya que esto se mostrará si con el contacto de nuestros dedos funde más o menos. En cuanto al oído, podremos obtener datos de la calidad del chocolate al partirlo. Debe ser un sonido seco y limpio. Después, pasaremos al olfato para apreciar las distintas notas olfativas del chocolate. Para finalizar la cata de chocolate, pasaremos al sentido más importante: el gusto. No morderemos el chocolate rápidamente y nos lo comeremos, sino que lo pasaremos lentamente por las distintas zonas de la boca (cada área distingue un tipo diferente de sabor) e iremos descubriendo los distintos matices: toques afrutados, más o menos ácidos o dulces, notas de café, etc.
¿Y vosotros? ¿Cómo catáis el chocolate? ¿Habéis asistido alguna vez a una cata?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
Yo añadiría a todo lo que has contando tan niem que la cata siempre con agua, no mas de 4 o 5 muestras y que estén a temperatura ambiente durante un par de horas.
saludos
Totalmente de acuerdo! Gracias por tu aportación! 😉
Lo mejor es catar el chocolate en cantidades industriales, nunca hay suficiente jajajajaja. Un abrazo fuerte, excelente entrada!!
Sí, por supuesto!! Mucho chocolate!! Gracias por tu respuesta.